Del videojuego a la pantalla: La creatividad colombiana que conquista nuevas narrativas


El Día Mundial del Videojuego, que se celebra cada 29 de agosto, tiene sus raíces en los primeros experimentos de la tecnología digital. Aunque su origen se asocia a la creación del videojuego Tennis for Two en 1958, la institucionalización de la fecha se le atribuye a tres revistas especializadas en España que, en 2008, decidieron dedicar un día a este medio. Lo que en sus inicios fue un nicho para unos pocos, se ha consolidado como una fuerza cultural que redefine industrias enteras, desde la publicidad hasta el cine. Este fenómeno abre un campo fértil para el talento audiovisual, que ahora busca aprovechar las narrativas y la estética gamer para crear contenido relevante y con impacto global.

Oscar Barrera, Director de Posproducción de PXP 

La empresa colombiana PXP es un caso de estudio de esta nueva tendencia. En lugar de limitarse a producir videos tradicionales, la compañía adopta el lenguaje que rodea al gaming para crear piezas que resuenan en audiencias masivas. Desde bumpers animados y animatics que toman prestada la estética gamer, el equipo de PXP demuestra una capacidad única para traducir la emoción y el reto de los videojuegos en contenidos que conectan con públicos en diferentes países. Lo interesante es que este trabajo, nacido en Colombia, viaja a mercados tan competitivos como México, Estados Unidos y Europa.

El éxito de este modelo de negocio reside en un activo clave: el talento humano. Más allá del dominio técnico, lo que distingue al talento colombiano es su capacidad para entender lo que mueve a las comunidades y su sensibilidad para construir historias que resuenan universalmente. Esta mirada fresca y cercana es lo que permite que la creatividad de PXP cruce fronteras, aportando un sello distintivo en el ecosistema global del entretenimiento. Este enfoque estratégico proyecta a la compañía como un socio fundamental entre el talento creativo local y las marcas que buscan relevancia en un entorno donde lo gamer ya no es un nicho, sino una fuerza cultural dominante. Como afirma Óscar Barrera, Director de Posproducción en PXP, los videojuegos nos enseñan que siempre hay un siguiente nivel, y para ellos, ese nivel es seguir llevando historias hechas en Colombia a escenarios internacionales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente