El sector cooperativo se une a Bre-B para revolucionar los pagos en Colombia


  • El sector cooperativo se une a Bre-B para revolucionar los pagos en Colombia
  • Una transformación financiera con impacto regional

Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos desarrollado por el Banco de la República de Colombia, marcará un hito en la modernización de las transacciones financieras. A partir del segundo semestre de 2025, estará disponible para la ciudadanía a través de los canales de entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, promoviendo una integración sin precedentes en el ecosistema financiero.

Desde su concepción, Bre-B ha sido diseñado para facilitar transferencias de dinero en tiempo real entre diversas instituciones, incluyendo tanto bancos tradicionales como cooperativas. Esta evolución responde a la creciente necesidad de eficiencia, seguridad e interoperabilidad en los servicios financieros, alineando a Colombia con modelos de pagos avanzados a nivel internacional.

Las ventajas de Bre-B según los expertos

Según Luisa Barragán, gerente de Operaciones y Transformación Organizacional de Fincomercio, Bre-B representa un avance sustancial en la dinámica financiera del país. “Este sistema permitirá a los usuarios realizar pagos y transferencias de manera instantánea, segura y eficiente, sin importar la institución financiera de origen o destino”, explica.

Entre los beneficios más destacados de Bre-B se encuentran:

  • Rapidez: Procesamiento de transacciones en tiempo real, eliminando tiempos de espera tradicionales.
  • Interoperabilidad: Transferencias sin restricciones entre bancos, cooperativas y plataformas digitales.
  • Disponibilidad 24/7: Accesibilidad continua para pagos y transferencias en cualquier momento.
  • Seguridad: Protección robusta respaldada por el Banco de la República.
  • Inclusión financiera: Expansión del acceso a servicios digitales para sectores tradicionalmente no bancarizados.

Este nuevo sistema no solo optimizará la circulación del dinero, sino que también contribuirá a la transparencia y a la reducción de costos operativos, aspectos fundamentales para fortalecer la economía nacional.

El papel del sector cooperativo en la implementación de Bre-B

El Sistema Financiero Cooperativo (SFCOOP) estima que Colombia cuenta con 180 entidades cooperativas de crédito, además de una red amplia de más de 3.200 cooperativas en diversos sectores, integrando a 6.3 millones de ciudadanos bajo un modelo basado en la colaboración y la solidaridad.

La Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) reconoce que la adhesión de estas entidades al sistema de pagos inmediatos es clave para garantizar una mayor inclusión financiera. Según Barragán, Fincomercio ya está alineada con Bre-B y ha desarrollado estrategias para facilitar su adopción. “Consideramos la educación financiera de nuestros asociados y de todos los colombianos como un aspecto fundamental. Por eso, estamos habilitando módulos de información clara sobre el sistema, mientras preparamos la tecnología necesaria para que los usuarios puedan operar de forma inmediata y segura”, detalla.

Para lograr esta integración, las cooperativas deben cumplir con ciertos requisitos tecnológicos y regulatorios, entre ellos:

  • Conectividad con la infraestructura de Bre-B: Estableciendo interoperabilidad con la red del Banco de la República.
  • Actualización de plataformas tecnológicas: Modernización de sistemas para garantizar seguridad y eficiencia.
  • Regulación y cumplimiento normativo: Adaptación a los estándares exigidos por la Superintendencia Financiera y el Banco de la República.
  • Educación y adopción: Iniciativas para informar a los asociados sobre el uso y beneficios del sistema.
  • Bre-B representa un paso decisivo en la modernización del sistema financiero colombiano y su integración con el sector cooperativo refuerza la visión de una economía más conectada, eficiente y accesible para todos.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente