Marketing y PR de influencers en la era de la IA: La estrategia define el éxito


El panorama del marketing digital está viviendo una transformación acelerada, y el marketing de influencia se posiciona como su fuerza motriz. De acuerdo con el Influencer Marketing Benchmark Report 2025 de la firma global Influencer Marketing Hub, a nivel global el gasto en las redes sociales en 2024 fue mayor a $240 mil millones de dólares, proyectado a crecer en más de $260 mil millones este año.

Este crecimiento colosal no solo se debe al aumento en la inversión, sino también a la integración cada vez más profunda de herramientas de inteligencia artificial (IA) y el auge del comercio social. Estas innovaciones han simplificado y optimizado los flujos de trabajo para marcas y creadores de contenido, impulsando al marketing de influencia a superar incluso a la publicidad tradicional en efectividad y alcance.

La era de la IA: Más complejidad, mayor necesidad de estrategia

Con una industria de gestión de influencers en constante expansión y evolución, los expertos se preguntan hacia dónde se dirige su desarrollo. La respuesta es clara: el trabajo con creadores de contenido hoy requiere un pensamiento estratégico real. Esto va más allá de solo encontrar rostros conocidos; implica una alineación profunda con la marca, una gestión proactiva de riesgos reputacionales, una afinidad auténtica con la audiencia, flexibilidad en la campaña, una previsión contractual detallada y, sobre todo, una medición significativa de los resultados.

De acuerdo con Roger Darashah, experto y socio fundador de Latam Intersect PR, para hacer frente a esta realidad, el sector necesita avanzar hacia un modelo de consultoría que valore el aporte creativo y estratégico. "Este enfoque exige mayores responsabilidades a las compañías de comunicación, marketing y todos los involucrados en el proceso. Este énfasis renovado en el valor intelectual ha sido clave para que el campo supere la lógica de los resultados prefabricados, resistiendo el modelo de “enjuagar y repetir” que tan a menudo ha caracterizado el contenido digital. Los clientes que realmente valoran el trabajo distintivo y diferenciado suelen buscar y exigir transparencia sobre el tiempo, el pensamiento y la experiencia que se invierten en cada entrega".

Y es que, siguiendo al experto de Latam Intersect PR, la industria debe enfocarse en ofrecer pensamiento estratégico y creatividad. “Hoy por hoy, cualquiera puede contactar al representante de un influencer. Lo que las marcas necesitan (y lo que realmente distingue a las agencias) es inteligencia, pensamiento estratégico y narrativa creativa para impulsar cada colaboración. Eso es lo logra sobresalir entre el ruido, captar atención y poner a los clientes en ventaja en esta economía de la atención de alto riesgo”, añadió Darashah.

"Las relaciones públicas, en los últimos 30 años, han ido adoptando de manera gradual este modelo, alejándose progresivamente de los resultados enlatados o estandarizados para enfocarse en la entrega de aportes puramente intelectuales: estrategia sólida, creatividad diferencial y un criterio experto que guía cada acción" concluyó Darashah.

La conclusión es contundente: si el trabajo no se piensa, no tiene valor real. Y si las compañías de comunicación y marketing no defienden activamente su aporte estratégico e intelectual, otros actores en el ecosistema digital lo harán por ellas, ocupando ese espacio. El mercado está cambiando a una velocidad vertiginosa. Es hora de que el marketing de influencers comprenda esta evolución y abrace la estrategia como su pilar fundamental para el éxito sostenido.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente