Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internacional, otorgada conjuntamente por Basura Cero e Icontec. Este reconocimiento valida el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, mediante la implementación de prácticas que reducen la generación de residuos a través del reciclaje, compostaje, reúso y recuperación, minimizando así su huella ambiental.
De acuerdo con la compañía, lo anterior se vincula con los resultados obtenidos durante 2024, un periodo marcado por importantes avances en innovación, crecimiento sostenible y compromiso con el país. Durante ese tiempo, la compañía reafirmó su propósito de crear experiencias que unen familias, impulsan sueños y transforman realidades, demostrando que el éxito va mucho más allá de los resultados financieros.
Ramo profundizó su apuesta por la sostenibilidad adoptando el enfoque de doble materialidad, que permite medir no solo el impacto financiero de sus decisiones, sino también sus efectos sociales, ambientales y de gobernanza. Como parte de este esfuerzo, la compañía incorporó 17 nuevos indicadores GRI (Global Reporting Initiative), estándares internacionales que facilitan el reporte transparente de desempeño en sostenibilidad, y realizó por primera vez el aseguramiento externo de su informe integrado de gestión. Este proceso certifica la veracidad y calidad de la información presentada, fortaleciendo la confianza de sus grupos de interés.
La compañía también destaca sus logros ambientales. Entre los logros ambientales, se destaca una reducción del 20% en emisiones de carbono, el aprovechamiento del 91,3% de los residuos generados, y la donación de más de 61 toneladas de plástico flexible para la creación de espacios de bienestar.
En lo social, la compañía presentó el programa “Juntos Somos Más”, fortaleció su voluntariado corporativo con 520 horas aportadas por colaboradores y consolidó iniciativas como “Reciclando con Amor”, un proyecto integral de economía circular por medio del cual se convirtió plástico reciclado en parques infantiles educativos, beneficiando a 840 niños. También destacó el programa Semillero Emprende Ramo, que capacitó a jóvenes emprendedores en alianza con el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes. La seguridad alimentaria también estuvo en el centro de sus iniciativas, con la donación de más de 34.000 kilos de alimentos que beneficiaron a más de 1,2 millones de personas.
La compañía fue reconocido por Great Place To Work como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia, ocupando el 8vo puesto. Además, Ramo destacó que el 36% de su plantilla está conformada por mujeres, de las cuales el 32,6% ocupan cargos de liderazgo. "Programas como Semillero Guerreras Ramo y Amigos del Alma han promovido la inclusión y el desarrollo profesional, complementando otros esfuerzos que impulsan el crecimiento interno y la diversidad, como la integración de 15 colaboradores con discapacidad auditiva en roles clave", concluyeron desde Ramo.