BBVA logra en el mundo cerca de 5.000 millones de euros de beneficio semestral

 Onur Genç, consejero delegado de BBVA

  • A cierre de junio, más de 70.000 grandes empresas cuentan con financiación de BBVA para invertir en su crecimiento.  
  • De enero a junio, el banco creció 5,6 millones de nuevos clientes, el 67% de ellos a través de canales digitales.
  • “Vamos a cumplir ampliamente los ambiciosos objetivos que nos marcamos para el periodo 2021-2024”, afirmó Onur Genç, consejero delegado de BBVA.  

BBVA logró utilidades por 4.994 millones de euros de enero a junio de 2024, un 29% más interanual. En el segundo trimestre del año, el beneficio aumentó un 38% con respecto al mismo periodo de 2023, hasta 2.794 millones de euros, por el fuerte dinamismo de la actividad. El crédito creció un 10,7% interanual en euros constantes, con una destacada contribución de los préstamos a empresas.

“Este trimestre ha sido excepcional. Hemos logrado métricas financieras que eran impensables hace algunos años: conseguimos un 20% de rentabilidad y rebajamos la barrera del 40% en eficiencia. Tenemos ante nosotros un futuro ilusionante. Vamos a cumplir ampliamente los ambiciosos objetivos que nos marcamos para el periodo 2021-2024. Además, confiamos plenamente en el éxito de la unión con Banco Sabadell, que dará lugar a una entidad más fuerte y rentable, y con mayor capacidad para acompañar a familias y empresas en sus proyectos de futuro”, ha señalado Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

BBVA ha vivido un primer semestre marcado por el dinamismo de la actividad crediticia en todas las áreas de negocio. A cierre de junio, el crédito a la clientela creció un 10,7% en tasa interanual en euros constantes, impulsado por los préstamos a empresas. 

En el primer semestre, el Grupo ha financiado a más de 340.000 pymes e independientes para impulsar sus negocios y más de 75.000 familias han podido comprar una vivienda con una hipoteca concedida por el banco. A cierre de junio, más de 70.000 grandes empresas cuentan con financiación de BBVA para invertir en su crecimiento. Además, en el primer semestre, el Grupo ha destinado 11.000 millones de euros a financiar iniciativas de crecimiento inclusivo, como hospitales o viviendas sociales.

El Grupo BBVA obtuvo un resultado atribuido récord de 4.994 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone un alza interanual del 37%. El segundo trimestre ha sido también el mejor de la historia del banco, con un beneficio de 2.794 millones de euros, un 37% superior al del mismo periodo del año anterior. 

Nuevos clientes

En el primer semestre de 2024, BBVA avanzó en la consecución de su estrategia, basada en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. De enero a junio, el banco creció en 5,6 millones de nuevos clientes, el 67% de ellos a través de canales digitales.

Asimismo, en el primer semestre de 2024, BBVA movilizó aproximadamente 46.000 millones de euros a iniciativas sostenibles, con lo que acumula alrededor de 252.000 millones desde 2018, por encima de la senda objetivo de alcanzar 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025.

Áreas de negocio

En España, la inversión crediticia creció un 2,4% en tasa interanual, gracias principalmente a los segmentos de consumo y tarjetas y empresas medianas, así como al impulso de la nueva producción hipotecaria. Los recursos de clientes crecieron un 3,5%, gracias a los depósitos a plazo y los recursos fuera de balance. 

En México, el dinamismo de la cartera crediticia fue notable, con un alza interanual del 12,6%. El resultado atribuido semestral alcanzó niveles récord: 2.858 millones de euros, un 3,3% más en tasa interanual. 

En Turquía, sobresale el crecimiento de la actividad crediticia en moneda local (51% interanual), muy en línea con la evolución de los recursos en liras y con la estrategia de desdolarización del balance del banco. 

En América del Sur, la actividad crediticia (12,2%) y los recursos de clientes (24,5%) crecieron con fuerza en tasa interanual. El resultado atribuido semestral alcanzó 317 millones de euros, un 12% menos que un año atrás. 


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente