Llega a Colombia “VIH: La Causa Justa”: un documental que invita a actuar contra el estigma del virus en América Latina

Desde la izquierda: Luis Ara productor del documental VIH: La causa justa; Mónica Sarmiento, periodista; médico especialista en epidemiología y Salud pública Andrés Cuevas.

¿Por qué, 40 años después, para muchos el VIH es un tema tabú? “VIH: La Causa Justa” es un film con una respuesta realista y urgente: porque a pesar de los avances en prevención y tratamiento, el estigma todavía es una cuenta pendiente en la sociedad. La cinta se estrenó en el auditorio del Museo Nacional en conmemoración del día de la lucha contra VIH/SIDA que tiene lugar cada 1 de diciembre.

El documental del cineasta uruguayo Luis Ara “VIH: La Causa Justa” realizado con el apoyo de GSK y ViiV, expone realidades, desafíos y experiencias de personas que viven con el virus en América Latina y hace un llamado a combatir el estigma. Uno de los participantes de la película explica que su diagnóstico lo ha llevado a visibilizar la epidemia y a promover políticas públicas y la defensa de los derechos de las personas que viven con VIH en nuestro país.  “El VIH es un regalo mal envuelto” señala con total convicción.

La obra incluye además testimonios de personas de diferentes países de la región con historias muy interesantes y conmovedoras, como la de una activista argentina hija de padres con VIH; una mujer chilena seropositiva que perdió a su pareja a causa del virus y una uruguaya que supera sus temores respecto a la maternidad. 

Desde la aparición de la epidemia a comienzos de la década de 1980, más de 44 millones de personas han fallecido en el mundo (1). El documental nos lleva a esos primeros tiempos en los que un diagnóstico era semejante a un dictamen de muerte. Además, indaga en la naturaleza de la transmisión y en los avances científicos que han permitido mejorar la calidad de vida de las personas. 

Las cifras del VIH en Colombia

En el país, más de 185.000 personas viven con VIH de las cuales (2), 44.000 de personas aún no conoce su diagnóstico (4), lo que contribuye a la propagación silenciosa del virus. Aunque cerca del 80% de las personas diagnosticadas acceden al tratamiento, la continuidad y adherencia a los medicamentos varían considerablemente según la región y el grupo poblacional (2).  Además, las muertes relacionadas con diagnósticos tardíos y coinfecciones, como la tuberculosis, todavía son un problema persistente (3). 

Por esto, Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia, destaca la relevancia de promover el diálogo y la educación para eliminar el estigma respecto del VIH e invita a abordar esta pandemia como un desafío multidimensional, que abarque aspectos clínicos, epidemiológicos y de promoción social. 

Tras la presentación, el documental estará disponible para el público en la página web Juntos para cuidarte

Sobre el director Luis Ara

Desde su primer documental, “12 Horas 2 Minutos” (2012), inspirado en la muerte de su madre y centrado en la donación de órganos, Luis Ara ha desarrollado una trayectoria sólida con más de 15 producciones de ficción y no ficción. Entre estas, se encuentran Higuita, el camino del escorpión y Togo, la primera película uruguaya realizada para Netflix.

Referencias

  • UNAIDS (2025). Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. Disponible en https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet 
  • CAC (2024). Situación del VIH en Colombia 2024-2. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/publicaciones/situacion-del-vih-en-colombia-2024/
  • Mayo Clinic (2024). VIH/sida. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hiv-aids/symptoms-causes/syc-20373524 
  • MinSalud (2025) Ministerio de Salud y Protección Social desmiente falsas informaciones de redes sociales, que crean pánico sobre el supuesto "avance sin control" del VIH en Colombia. Disponible en: Ministerio de Salud y Protección Social desmiente falsas informaciones de redes sociales, que crean pánico sobre el supuesto "avance sin control" del VIH en Colombia


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente