- 92% de los encuestados, mayores de 16 años usó algún medio de transporte en los últimos 7 días, mostrando un alto nivel de actividad y movilidad en el país.
- 48% tiene intención de comprar un automóvil en los próximos 24 meses, lo que revela un mercado activo y con altas expectativas de adquisición.
- Solo 1% de los encuestados usa energía eléctrica como fuente de propulsión.
Colombia se mueve, múltiples formas de desplazarse y nuevas decisiones de compra vehicular. Así lo evidencian los más recientes hallazgos de Kantar IBOPE Media, extraídos de la última ola del estudio TGI Target Group Index 2024 R2, aplicado en el segundo semestre de 2024 a personas mayores de 16 años.
“Mantener en el radar la movilidad en Colombia es leer entre líneas el ritmo de sus ciudades, sus aspiraciones individuales y los desafíos colectivos que enfrentamos”, señala Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia y Ecuador. Los resultados ofrecen una radiografía clara de los hábitos de transporte, la tenencia de vehículos en los hogares, la intención de compra y las fuentes de energía utilizadas para movilizarse.
Colombia en movimiento. La movilidad cotidiana está presente en la mayoría de los ciudadanos, reflejando una alta actividad urbana:
- 92% se desplazó por algún medio en los últimos siete días.
- 38% usó automóvil.
- 28% se movilizó en motocicleta.
Movilidad activa y alternativa. Alternativas como caminar o usar bicicleta se posicionan como soluciones frente a retos económicos, de sostenibilidad y acceso:
- 31% caminó como forma principal de desplazamiento.
- 21% utilizó bicicleta.
Transporte público y plataformas digitales: Los ciudadanos conviven con una oferta amplia que integra opciones tradicionales y tecnológicas:
- 30% utilizó transporte público como buses, busetas, SITP, Transmilenio, MIO o Megabús.
- 22% se desplazó en taxi.
- 17% optó por plataformas digitales de transporte.
- 10% empleó el metro.
Acceso a vehículos en el hogar: La tenencia vehicular marca diferencias en autonomía y planificación de movilidad:
- 49% de los hogares tiene al menos un automóvil.
- 38% cuenta con moto o scooter.
- 34% afirma conducir regularmente.
Intenciones de compra en alza. Las proyecciones de compra reflejan un mercado dinámico y con expectativas claras de renovación vehicular:
- 48% planea comprar un automóvil en los próximos 24 meses.
- 28% busca adquirir una moto o scooter en el próximo año.
- 11% espera adquirir su primer vehículo dentro del mismo período.
Energías en transición. A pesar del dinamismo, el país aún muestra baja adopción de tecnologías limpias en movilidad:
- 39% usa gasolina corriente.
- 10% emplea gasolina extra.
- 1% utiliza energía eléctrica como fuente de propulsión.
Horarios de mayor desplazamiento. Los picos de movilidad urbana coinciden con rutinas laborales y académicas:
- 41% se moviliza entre las 6:00 y 8:59 a.
- 34% entre las 3:59 y 5:00 p.
“Estos hallazgos nos muestran cómo se transforma la relación de los colombianos con la movilidad: combinan medios tradicionales y alternativos, toman decisiones conscientes sobre el transporte, y proyectan nuevas formas de moverse que reflejan tanto aspiraciones personales como cambios estructurales en las ciudades”, concluyó Carolina Ibargüen.
_____
Sobre el estudio Target Group Index
El TGI 2024 R2 es una herramienta estratégica que analiza hábitos de consumo, valores y preferencias en distintos segmentos poblacionales.
Ficha técnica:
Nombre de la base de datos: Target Group Index 2024 R2
Método de recopilación: 100% online
Cobertura: 066.000 personas mayores de 16 años