Morning Zen: Secretos para transformar vidas antes de deslizar la pantalla



  • Desde el corazón de la Feria del Libro 2025 en Bogotá, el autor panameño Adrián González presentó su más reciente obra, "Morning Zen: Mañanas que cambian vidas", compartiendo con Revista Cumbre Latina una visión transformadora para iniciar el día. Su propuesta, "Morning Zen", invita a cultivar hábitos conscientes antes de la inmersión digital, una necesidad apremiante en el acelerado ritmo de vida latinoamericano.

Adrián González define el "Morning Zen" como un conjunto de prácticas matutinas intencionales, realizadas antes de interactuar con el teléfono móvil, destinadas a potenciar el bienestar integral. Esta fórmula está basada en una serie de hábitos transformadores que, al integrarse en la rutina matutina, han demostrado generar resultados extraordinarios en la actitud positiva, la salud y el cumplimiento de metas personales. En su libro, "Morning Zen: Mañanas que cambian vidas", desglosa 11 de estos hábitos, ofreciendo una guía flexible y personalizable para comenzar el día con propósito.

Durante la presentación, González compartió algunos de estos hábitos reveladores. Uno de ellos es tender la cama antes de iniciar la rutina de aseo. Este hábito, que evoca el concepto de lo que él llama "Efecto hotel", busca generar una sensación de orden y frescura en el espacio personal, ofreciendo un retorno reconfortante al final del día. Como lo popularizó el Almirante de la Marina de los Estados Unidos William H. McRaven en su exitoso libro "Tiende tu cama: Pequeñas cosas que pueden cambiar tu vida... y quizás el mundo", tender la cama establece la primera sensación de logro del día.

Otro hábito que destacó fue alejar el reloj despertador (y, por extensión, el celular) de la cama. Esta acción simple obliga a la persona a levantarse para apagar la alarma, evitando la tentación de revisar notificaciones inmediatamente y permitiendo un despertar más gradual y consciente.

Además, González mencionó la importancia de la respiración consciente, la práctica de ejercicio, y dedicar tiempo a la lectura, entre otros hábitos que nutren la mente y el cuerpo antes de la "carrera" diaria. 

"Mi invitación para cada lector en Latinoamérica es a que experimente de primera mano este método", enfatizó González. "'Morning Zen' es, en esencia, ese espacio matutino que dedicamos a nosotros mismos, antes de tomar el celular, para sentirnos mejor."

Un dato alarmante que compartió el autor durante el lanzamiento subraya la urgencia de su propuesta: al menos seis de cada diez personas revisan su teléfono móvil incluso antes de levantarse de la cama. Esta realidad digital inmediata puede generar estrés y ansiedad, robando la oportunidad de un inicio de día más sereno y enfocado.

"En 'Morning Zen: Mañanas que cambian vidas', propongo 11 pasos prácticos... No es necesario adoptarlos todos; pueden elegir aquellos que conecten con su ser y, al experimentarlos, tendrán la oportunidad de evaluar su impacto," explicó González a la revista Cumbre Latina.

"Morning Zen: Mañanas que cambian vidas" emerge como una guía valiosa para quienes anhelan mañanas más conscientes y productivas en Latinoamérica, buscando un respiro de la inmediatez digital. La propuesta de Adrián González invita a cultivar hábitos matutinos que nutran el bienestar antes de la vorágine del día. Esta búsqueda de equilibrio resuena profundamente en nuestra cultura latinoamericana, donde valoramos la conexión personal y un inicio de jornada con propósito.

El lanzamiento del libro contó con el apoyo de la Embajada Panameña en Colombia y la editorial El Hombre de la Mancha.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente