El marketing de experiencias evoluciona: creatividad, tecnología y datos como motores del cambio


El marketing ha pasado de ser solo publicidad y eventos a convertirse en un ecosistema omnicanal que redefine la manera en que las marcas interactúan con las audiencias. Hoy, la convergencia entre lo físico y lo digital—el enfoque phygital—es el estándar para generar conexiones auténticas y estratégicas.

Este modelo ha demostrado que la creatividad y la tecnología no son fuerzas opuestas, sino complementarias. La analítica avanzada y la Inteligencia Artificial han llevado las experiencias de marca a un nuevo nivel: más precisas, envolventes y capaces de anticipar las expectativas de los consumidores.

Según IEBS Business School, el concepto phygital ya está presente en las estrategias omnicanal de las principales empresas del mundo, permitiendo una interacción fluida entre los canales físicos y digitales. Para que una estrategia phygital tenga éxito, debe ser instantánea, conectada y atractiva, asegurando que los clientes reciban experiencias memorables y relevantes.

Inmov Global Network ha liderado el desarrollo de proyectos de alto impacto que ejemplifican esta evolución del marketing experiencial. La agencia ha estado al frente de la producción de espacios en la Cumbre de Biodiversidad COP16, Expodubai y la creación de la Isla Corona en Cartagena, integrando innovación, data e interacción sensorial para transformar el vínculo entre marcas y consumidores.

“Nuestro diferencial es la suma real de la creatividad y la tecnología, lo que nos permite ir más allá de simplemente crear campañas: construimos ecosistemas que transforman el contacto entre marcas y personas”, señaló Jaime Torres, presidente de Inmov Global Network a la revista Cumbre Latina.

En este contexto, el futuro del marketing de experiencias apunta a la automatización inteligente y la personalización predictiva. Las marcas ya no buscan solo captar atención, sino construir relaciones reales y sostenibles con su público mediante estrategias que se anticipen a sus necesidades y hábitos de consumo.


Desde su fundación en el año 2.000, Inmov ha acompañado a grandes marcas regionales y globales como Coca-Cola, Nestlé y FEMSA en el diseño y la ejecución de campañas que articulan canales, plataformas, tecnologías emergentes y analítica avanzada. 

La evolución de la compañía durante sus 25 años se refleja en las cinco líneas de negocio que hoy operan juntas para ofrecer soluciones completas y escalables: marketing experiencial, transformación digital, investigación y analítica de datos, trade marketing y comunicación y medios. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente