- La industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio de agua a nivel global
- El reúso de las prendas logró ahorrar 463,420,000 Litros de agua en 2024
La industria de la moda ha estado en el foco durante muchísimo tiempo, pues la moda rápida o fast fashion ha revolucionado la industria textil, ofreciendo ropa asequible y en constante renovación. Sin embargo, su impacto ambiental es alarmante puesto que la producción masiva de ropa fomenta el uso excesivo de recursos como el agua. Y es que, de acuerdo con cifras de la ONU, la industria textil es responsable del 20% del desperdicio de agua a nivel global.
Pero no solo las grandes fábricas influyen en este problema; nuestros armarios también juegan un papel fundamental en la sostenibilidad del planeta y la preservación del agua, pues detrás de cada prenda que tenemos en nuestros clósets hay todo un proceso de producción que consume grandes cantidades de este líquido vital; desde el proceso de la materia prima para la fabricación de fibras hasta los procesos de tintura y acabado de los tejidos.
"Tan solo un par de jeans supone un consumo de aproximadamente 7,000 litros de agua, un par de zapatillas deportivas requiere aproximadamente 4,000 litros, y una simple camiseta puede necesitar 1,000 litros. Esto significa que cada vez que compras ropa nueva, indirectamente estás contribuyendo al gasto de miles de litros de agua", explica Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.
¿Y cómo podemos ahorrar agua desde nuestros clósets? Pues, tan sencillo como lavar las prendas sólo cuando sea necesario; acortar su ciclo de lavado para alargar su vida útil o dándoles una segunda oportunidad por medio del reúso o la compra y venta de estas prendas. Pues, de acuerdo con cifras de GoTrendier, la app de moda sostenible, en 2024, el reúso de prendas logró ahorrar 463,420,000 Litros de agua, suficientes para abastecer a ciudades como Riohacha, Barranquilla, Manizales, Bucaramanga y Santa Marta.
“Imagínalo así: cada prenda que decides reutilizar es como cerrar el grifo cuando está goteando. Al tomar decisiones de forma más consciente sobre la ropa de tu clóset, estás evitando que miles de litros de agua se desperdicien en piezas nuevas que al final del día van a terminar siendo desechadas” menciona Jiménez.
El consumo responsable de agua no solo es posible desde la cocina o el baño de tu casa, también se puede hacer desde nuestros armarios. Reutilizar las prendas que tenemos es una forma poderosa de cuidar el planeta, reducir la huella hídrica y promover un estilo de vida más consciente y responsable ¿Y si la próxima vez que pienses en comprar algo nuevo lo buscas primero en tu clóset o en una tienda de segunda mano?