- A través de esta Política Pública, el Estado colombiano se compromete a desarrollar acciones concretas para aprovechar esta tecnología de manera estratégica y sostenible, entendiendo que tiene el potencial de impulsar la productividad, la innovación y la toma de decisiones
- El documento define un marco para fomentar el avance de la IA, garantizando su uso ético y seguro, promoviendo la infraestructura adecuada y fortaleciendo las capacidades nacionales en el ámbito digital.
La Inteligencia Artificial (IA), uno de los avances más disruptivos en la historia de la humanidad, cuenta desde hoy con una Política Pública para fomentar su desarrollo, aprovechamiento, crecimiento y aprendizaje en Colombia, con la aprobación del Conpes de la Política Nacional de Inteligencia Artificial. Gracias a este marco, el país cuenta con una serie de medidas para convertir a la IA en una herramienta clave para el desarrollo sostenible y la transformación social y económica de Colombia. Además, consolida su liderazgo regional frente al trabajo en esta tecnología.
"La aprobación de este Conpes marca un paso definitivo en la apropiación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en el país. Gracias a esta Política, el Estado tiene el compromiso de trabajar para fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en torno a la IA, desarrollando al mismo tiempo políticas para mitigar sus riesgos. Se trata de un momento histórico para el desarrollo tecnológico del país, que podrá seguir apostándole a la IA como un motor de crecimiento y generación de bienestar para los colombianos", afirmó Belfor Fabio García, Ministro (e) TIC.
El objetivo principal de este Conpes es 'Generar las capacidades para la investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de sistemas de IA, con el fin de impulsar la transformación social y económica de Colombia a 2030'. Para esto, se definió un presupuesto estimado de cerca de 479.000 millones de pesos, provenientes del Presupuesto General de la Nación. Estos recursos de financiación serán aportados por las entidades involucradas en su ejecución, de acuerdo con sus competencias, y ajustándose al Marco de Gasto de Mediano Plazo de sector.
Los Ministerios TIC y de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto al Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideraron la concepción y desarrollo de esta Política Pública, en la que también participan el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Educación y Trabajo.
Para lograr que esta tecnología sea un catalizador del desarrollo y crecimiento económico y social del país, el Conpes de Inteligencia Artificial se estructuró entorno a seis ejes estratégicos:
- Ética y Gobernanza: fortalecer los mecanismos de gobernanza y aplicar principios éticos relacionados con los sistemas de IA, para asegurar un desarrollo y uso responsable;
- Datos e Infraestructura: fortalecer la infraestructura tecnológica, así como la disponibilidad, intercambio y representatividad de datos, fundamentales para la IA;
- Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): impulsar la investigación, desarrollo e innovación en sistemas de IA de forma que se vean reflejados en conocimiento productividad, y beneficios para el país;
- Desarrollo de Capacidades y Talento Digital: desarrollar las capacidades y el talento digital necesario para el diseño, uso y adopción de la IA, además de promover la apropiación social del conocimiento de esta tecnología;
- Mitigación de Riesgos: definir medidas que promuevan la identificación, prevención y mitigación de los riesgos y efectos no deseados relacionados con sistemas de IA; y
- Uso y Adopción de la IA: Impulsar el uso y adopción de los sistemas de IA en las entidades públicas, el tejido empresarial y los territorios.