Expertos hacen sus proyecciones para impulsar marketing y consolidación de marcas en 2025 con IA y datos en “Desde el Bunker” de Bunker DB


En un año marcado por el impacto transformador de la inteligencia artificial expertos de empresas como Globant, Rappi, X (antes Twitter), GSK, Plenari y Mural comparten sus visiones de lo que será la relación entre ciencia, datos y tecnología. 

Las charlas se pueden ampliar en Desde el Bunker, un Podcast de Buker DB. 

Santiago Lizaso, Paid Media Director en Rappi, quien profundiza en la importancia de que las startups enfoquen sus propuestas de valor hacia la rentabilidad antes de priorizar el crecimiento: "Hoy las startups necesitan mostrar que su propuesta de valor es rentable.  El crecimiento puede venir después, pero primero debes encontrar un nicho donde los usuarios valoren lo que ofreces". 

Por su parte, Bernardo Lares, experto en Marketing Mix Modeling, líder de analítica en GSK y desarrollador del código Open Source Robyn, utilizado para modelado de marketing Mix -MMM-  subraya la creciente importancia de combinar conocimientos técnicos con habilidades de negocio para optimizar estrategias de marketing basadas en datos: "Cada vez son más importantes los perfiles que combinan lo técnico con conocimientos de negocio. Lo técnico para optimizar estrategias basadas en evidencia empírica, y la parte de negocio para responder las preguntas adecuadas". 

Carolina Lasso, CEO de Plenari y exdirectora de marketing para Google, reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en la delegación de tareas superficiales, dejando al entendimiento humano el análisis profundo y significativo: "Agilidad, aprendizaje constante y profundidad son fundamentales. Delegamos tareas superficiales a las máquinas, pero lo profundo, como el entendimiento humano, será clave". 

En este contexto de innovación y automatización, Agustín Soler, fundador de Mural, la herramienta para trabajo colaborativo, él aporta su visión sobre cómo la innovación desde América Latina está generando un impacto global "Para mí, la señal más clara de que una tecnología es relevante es cuando encuentro casos de uso concretos que realmente resuelven problemas. Eso fue lo que vi con la inteligencia artificial desde el principio: no era solo una idea, era algo que ya estaba mejorando mi día a día".

En línea con esta evolución, Josué González Hernández, líder en X y presidente de IAB México, reflexiona sobre la evolución de las redes sociales y su valor para los anunciantes: "La clave está en adaptarse. Las plataformas que sepan conectar tecnología con valor real para las marcas serán las que lideren el futuro". 

Por último, Wanda Weigert, Chief Brand Officer en Globant, afirma que "la inteligencia artificial no es solo una tecnología; es una oportunidad para reinventar cómo las empresas piensan, cómo los equipos colaboran y cómo creamos valor para el mundo. En Globant, creemos que el uso responsable de la IA puede transformar industrias mientras sigue poniendo a las personas en el centro."

Muchos más espacios cómo estos se pueden encontrar en el podcast “Desde el Bunker”, liderado Bunker DB para acercar las voces de los líderes de la industria a los especialistas de marketing en Latinoamérica, generando una comunidad de profesionales de empresas líderes y fomentando un impacto colectivo. 

Y cómo siempre en la Revista Cumbre Latina a gusto aportando al fortalecimiento del ecosistema empresarial y fomentando los espacios para la construcción de conocimiento.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente